Victor Ortiz

domingo, 3 de abril de 2011

GeoSilex, un nuevo material cementante, potente captador de CO2, obtenido a partir de residuos



GeoSilex, un nuevo material cementante, potente captador de CO2, obtenido a partir de residuosGeoSilex es un aglomerante captador de CO2, con coste medioambiental amortizado, obtenido tras la purificación y optimización de cales residuales de carburo seleccionadas.



Su incorporación a pavimentos y fachadas reduce los costes energéticos y medioambientales de los materiales, dota a los edificios y las calles de una importante actividad depuradora y recicla los residuos de la industria química de acetileno. 

La patente de GeoSilex, desarrollada por Trenzametal S. L. y la Universidad de Granada no sólo protege las múltiples aplicaciones del Hidróxido Cálcico (Ca(OH)2) en formaciones nanométricas altamente reactivas obtenido mediante su procedimiento. El proceso productivo patentado neutraliza el efecto penalizante de impurezas de los residuos debidas a la presencia de sulfuros, sulfitos y sulfatos; elimina la presencia de restos de carbono orgánico, que penalizan la reactividad de la cal de carburo en contacto con sílice y aluminosilicatos; potencia reacciones hidráulicas puzolánicas; modula su capacidad de captación del ambiental y fraguado aéreo (carbonatación); y preserva la facultad de las partículas de producir agregaciones con microestructura tridimensional muy coherente. El resultado es un material con funciones cementantes para la formación de aglomerados producido prácticamente sin coste energético ni medio ambiental con una capacidad de captación de CO2 equivalente al 50% de su peso. 

3 comentarios:

  1. Me parece una muy buena iniciativa por parte de los especialistas en el tema, desarrollar materiales que generen un bajo costo energético, siendo esto un aspecto muy importante si evaluamos la realidad mundial en la actualidad en cuanto a temas energéticos. De igual manera es muy importante incentivar a la utilización de dichos materiales y a la investigación de nuevas opciones que respeten los temas medioambientales, sin dejar de garantizar la calidad de las construcciones y edificaciones.

    ResponderEliminar
  2. buen tema victor, sigue publicando temas asi =) super interesante

    ResponderEliminar
  3. Materiales nuevos, Innovacion, Tecnologia, Ciencia, nada mejor que la Construccion.

    ResponderEliminar